

Sé parte de la solución
La apatía es el enemigo de la democracia, así como la falta de formación es enemigo del desarrollo en México.
​
Somos una organización enfocada en el fortalecimiento y empoderamiento de la sociedad civil, trabajando desde sus bases comunitarias para la gestión efectiva, confiabilidad y transparencia.
Aspiramos a:
Contribuir a la maduración cívica de la sociedad, insertando la participación ciudadana, en la solución de problemas y fortalecimiento de la comunidad y creando un entorno de confianza entre ciudadanos y autoridades.

Campo de Acción
Desarrollamos 8 directrices estratégicas para encausar proyectos de participación ciudadana en áreas relevantes para las comunidades con las que colaboramos
​
A través de estas 8 directrices, delimitamos nuestro campo de acción y establecemos métricas relevantes para medir el avance de manera estandarizada, buscando un lenguaje común.
Modelo de Confiabilidad
Construir confiabilidad nos permite tener una vida en armonía.
La confiabilidad nos brinda la capacidad de relacionarnos de manera auténtica y generar confianza en nuestras interacciones con los demás.
Por ende, la confiabilidad se vuelve la columna vertebral, esencial para el fortalecimiento de la verdadera participación ciudadana.
Participación activa
La participación ciudadana es mucho más que acudir a las urnas en época de elecciones. Entendemos por maduración cívica el involucramiento de los ciudadanos en los temas relevantes de sus comunidades inmediatas, abriendo canales de comunicación que fomentan la transparencia, construcción de consensos y soluciones duraderas
Sabemos el camino
Promover la participación ciudadana de abajo hacia arriba, en sus respectivas comunidades, permitirá definir su rumbo a través de modelos basados en datos reales y mejores prácticas; generando soluciones que hacen cambios sustentables.
Enfoque colaborativo
Nuestras prioridades y proyectos emanan de la voluntad comunitaria. Hemos medido el conocimiento, identificado niveles de interés, barreras de adopción, percepciones y niveles de confianza existentes, captando hallazgos relevantes en torno al potencial de la participación ciudadana.